Informe: Desinformación y discursos negacionistas

Compartir:
  • Categoría: Educación para el Desarrollo
  • Fecha: 22 de Octubre de 2021

Hemos presentado en la Asociación de la Prensa de Madrid, el 21 de octubre 2021, el informe: Desinformación y discursos negacionistas sobre la violencia de género, el cambio climático y la COVID-19 en España. Herramientas para identificarlos y desmontarlos, elaborado por Maldita.es con la colaboración de InteRed.

  • Las desinformaciones se adaptan a los temas que centran, en cada momento, la agenda mediática, tratando de contaminar el debate público.
  • Hay una necesidad de facilitar herramientas a la juventud y ciudadanía en general para identificar y desmontar la desinformación y los discursos negacionistas ante la violencia de género, cambio climático y pandemia.

La desinformación y los discursos negacionistas alimentan el marco del miedo, confusión, sociedades polarizadas, aumento del odio y la violencia. El desarrollo e intensificación de aplicaciones y redes sociales que multiplican los contenidos “informativos” suponen que cada vez es más difícil discernir la información basada en datos contrastados y hechos, de la basada en la propagación de datos falsos o conscientemente manipulados. Es el fenómeno de la INFODEMIA, un exceso de información que dificulta el análisis y discernimiento de la verdad, y que ha surgido en el momento de la pandemia por COVID-19 con la intención de confundir y dañar la salud pública.    

Elena Alfageme, responsable de género de InteRed, manifiesta que “La ONGD InteRed apuesta por una educación crítica y transformadora dando herramientas a la juventud para que conozcan cómo funcionan los discursos negacionistas y los bulos en España y tengan herramientas cognitivas y prácticas para que puedan cuestionarse y desmontar los discursos manipuladores. La coeducación es una de las apuestas de InteRed en este sentido: busca educar en igualdad, y bajo un modelo libre de violencias machistas. La coeducación tiene que ayudarnos a leer el mundo, a decodificarlo y a cuestionar el orden establecido”.

Pablo Hernández, uno de los autores de este informe y coordinador de investigación académica de Maldita.es, explica que “Los negacionismos cuestionan las fuentes de autoridad e intentan crear una ‘verdad alternativa’ radicalmente opuesta a la oficial. Buscan darle legitimidad a esa ‘realidad inventada’ usando falsos expertos o estudios sesgados. Para combatirlos es necesario hacer pedagogía y conocer los procesos de verificación y el rol de los fact-checkers”.                          

Desde InteRed apostamos por una educación formal y no formal, para el desarrollo de pensamiento crítico, de procesos de reflexión y diálogo para la adopción de actitudes comprometidas con los derechos humanos, la igualdad y la sostenibilidad ambiental, para poder ejercer una ciudadanía participativa, democrática, solidaria y justa; especialmente con las personas adolescentes y jóvenes para que sean capaces de identificar la desinformación y los intereses económicos, sociales y políticos que se esconden tras los mensajes que los medios de comunicación y las redes sociales difunden, siendo capaces de identificar y desmontar los discursos falsos, manipuladores y negacionistas que sustentan este modelo de sociedad capitalista, patriarcal y racista.

Algunos datos del informe:

Este informe ha sido elaborado por Pablo Hernández, Laura Chaparro y Vivian Rangel de Maldita.es. Forma parte de la generación de información y herramientas educativas para trabajar con educadores, educadoras sociales y jóvenes en el ámbito de la educación no formal. El informe analiza ejemplos de negacionismos relacionados con la violencia de género, el cambio climático y la pandemia de COVID-19 detectados durante el periodo de 2019 y 2020, así como la forma en que dichos negacionismos y desinformación han sido desmontados por Maldita.es.

 

  • Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, en la base de datos de Maldita.es se registraron casi 800 desinformaciones relacionadas con la Covid 19, lo que supone casi el 80% de los desmentidos realizados en ese periodo. 
  • La desinformación que niega la violencia contra las mujeres se reduce un 16,6% al llegar la pandemia, ya que la agenda mediática la copa la COVID-19. En su análisis hay 55 desinformaciones sobre violencias machistas.
  • El negacionismo de cambio climático aparece ligado a catástrofes medioambientales (incendios de la Amazonia, Cumbre del Clima, etc.).

Herramientas para identificar y desmontar bulos

En la web del informe se ofrecen materiales educativos y herramientas para fomentar el espíritu crítico en la juventud, prepararlos para identificar y combatir los discursos de odio y construir entornos digitales más positivos y sanos.

En estas herramientas, diseñadas por el equipo de Maldita.es podremos identificar informaciones, por categorías: fotografías, vídeos, buscadores, archivos, mapas de geolocalización, extensiones para navegadores, etc.

 

Este es un proyecto, que cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y lleva por título: Por una ciudadanía global, crítica y activa, que transforme el actual modelo de desarrollo causante de la crisis sistémica y COVID-19.

InteRed es una ONGD creada en 1992 que apuesta por una educación transformadora que genere la participación activa y comprometida de todas las personas a favor de la justicia, la equidad de género y la sostenibilidad social y ambiental. InteRed es una organización calificada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desde el año 2007.

La Fundación Maldita.es contra la desinformación: periodismo, educación, investigación y datos en nuevos formatos es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación y promueve la transparencia a través de fact-checking y periodismo de datos desde un acercamiento innovador y ligado a la tecnología. Su misión principal es dotar a los ciudadanos de herramientas, tecnología e información para que puedan tomar decisiones informadas.

Maldita.es es la única organización española que formó parte del grupo de alto nivel sobre Fake News y Desinformación de la Comisión Europea y es firmante del Código de Principios de la International Fact-Checking Network. El trabajo de Maldita.es y sus profesionales ha sido premiado a lo largo de los años por múltiples organizaciones, entre sus galardones se encuentra el European Press Prize 2021 a la innovación periodística.

Video de prensentación del informe en la Asociación de la Prensa de Madrid: