Emergencia en Haití por terremoto

Compartir:
  • Socio local Movimiento de Mujeres Dominico Haitiana - MUDHA
  • Financia Fondos privados finalistas
  • Fondos propios aportados 97.984 €
  • Fechas 15-08-2021 until 31-12-2021

InteRed dedica los fondos de la emergencia de Haití, 97.984,40 euros, por el terremoto ocurrido el pasado 14 de agosto de 2021, de magnitud 7,2 que provocó la muerte a unas 2.200 personas, más de 12.000 heridas, al menos 300 desaparecidas y más de medio millón con necesidades humanitarias urgentes en los departamentos Sur, Nippes y Grand’Anse, a post emergencia, preferentemente, al ámbito educativo para la reconstrucción de escuelas; y otra parte de los fondos a  ayuda de emergencia, para la entrega de medicamentos, alimentos, carpas y tiendas de campaña y así armar campamentos.

Los kits de alimentos y de higiene, de acuerdo a la necesidades de las personas beneficiarias y la cultura alimenticia del país, se acordó que los kits de alimentos llevaran lo siguiente productos: arroz, aceite, sardinas, habichuelas, espaguetis, harina de maíz, sal refinada, avena, azúcar y leche.  Así mismo, los kits de higiene, contienen: Jabón de cuaba, cloro, alcohol, cepillo y pasta dental y mascarillas.

 

Ayuda destinada al Movimiento de Mujeres Dominico Haitiana (MUDHA) y a la Plataforma Mano a Mano con Haití, creada por organizaciones de República Dominicana para apoyar esta nueva catástrofe que se suma al drama del país más pobre de América, que ha sufrido, en poco tiempo, diversos desastres naturales, crisis económicas y de salud, y un magnicidio, con el asesinato de su presidente, Jovenel Moïse, el pasado mes de julio de 2021.

El Movimiento de Mujeres Dominico Haitiana, MUDHA, es una organización socia de InteRed desde el año 2004, que tiene como misión mejorar las condiciones de vida de las comunidades vulnerables, especialmente en mujeres, niños y niñas, mediante programas de desarrollo de salud, asistencia legal, derechos civiles y humanos y educación para las comunidades de ascendencia haitiana en República Dominicana.

Desde el 2010, estableció en Leogané (Haití) una sede desde la cual opera y trabaja en la promoción del desarrollo de los derechos humanos de mujeres, niños y niñas desplazadas por el terrible terremoto del 2010, así como por el fortalecimiento del tejido social en comunidades y campamentos de Leogané, donde cuenta con un centro de acogida de niñas y niños que quedaron huérfanos a partir del seísmo del 2010. En la actualidad hay 32 niños y niñas en acogida.

Ante esta nueva catástrofe el equipo de MUDHA ha puesto su centro a disposición para las organizaciones que están trabajando en la ayuda y apoyo de las víctimas de este nuevo terremoto, dado que está a 2 horas de la zona impactada. También ha establecido como punto de acopio este centro desde el cual distribuir a las comunidades afectadas la ayuda que se está recibiendo.

MUDHA, como parte de la Red de Encuentro Dominicano - Haitiano Jacques Vieu, plataforma que agrupa a organizaciones que trabajan en migración, en República Dominicana y en Haití, ha establecido una ruta para trasladar las donaciones desde República Dominicana a Haití. Las organizaciones de la Red Jacques Vieu, las cuales todas tienen sede en Haití, han contratado una compañía de camiones desde Haití que vienen a República Dominicana a buscar las donaciones y ayudas para las comunidades afectadas y su entrega directa a las familias con mayor vulnerabilidad.

Además, MUDHA, está articulada con la Plataforma Mano a Mano con Haití, conformada por organizaciones y personas de la sociedad civil dominicana, para coordinar la ayuda, mediante el establecimiento de centros de acopio donde se reciben medicamentos, alimentos, ropa, tiendas de campaña y demás insumos a la zona impactada, que son repartidos por organizaciones sociales haitianas y Protección Civil Haitiana a las personas vulnerables de la zona.

Jenny Morón, enlace directo de MUDHA con InteRed para esta acción de emergencia, nos explica que durante el mes de septiembre han continuado suministrando alimentos y productos de higiene a los centros de acopio y se ha previsto de transporte y logística necesaria a las promotoras de las comunidades para el reparto a las familias vulnerables “tenemos dificultad para adquirir tiendas de campaña, son escasas en el país”; también “hemos participado en reuniones con organizaciones y líderes haitianos para coordinar las acciones de solidaridad con Haití, seguimiento de la situación social, económica y política y su impacto en la población afectada.”