Fomento de la integración significativa de menores nacionales terceros países en la educación - Integrated

Compartir:
  • Socio local consorcio de organizaciones europeas conformado por InteRed (España), CESIE (Italia), Canary Wharf Consulting LTD - CWC (Reino Unido), KMAKEDPDE (Grecia) y la Asociación Europea de Padres y Madres– EPA (Bélgica).
  • Financia Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea
  • Subvención concedida 100.374 €
  • Fondos propios aportados 11.152 €
  • Fechas 01-01-2018 until 31-12-2019
  • Beneficiarios Se desarrolla en centros educativos de España, Italia y Grecia. • 25 jóvenes: 25 por país. Características: jóvenes nacionales de terceros países, recién llegados/as, de 12 a 18 años. • Mentores/as: 25 por país. • Comunidad educativa: 50 por país. Características: orientadores/as, directores/as, profesorado, familias, representantes de autoridades educativas. En España, para el curso académico 2018-2019, está formada por: • Colegio Santa Rita, Carabanchel (Madrid) • Colegio Vedruna, Carabanchel (Madrid) • Colegio Purísima Concepción, en Callao (Madrid)

IntegratEd es un proyecto, financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea, cuya finalidad es generar escuelas más inclusivas a través del fortalecimiento de la participación de menores de terceros países (no europeos) en los sistemas educativos de España, Grecia e Italia (los países participantes en el proyecto); así como hacer frente a la discriminación y promover una mayor atención a la diversidad e inclusión educativa.

La ONGD española InteRed, desarrolla en España, y más concretamente en Madrid, esta experiencia piloto, con profesorado, alumnado y familias para el curso académico 2018-2019, en tres centros educativos madrileños:

  • Colegio Santa Rita, Carabanchel (Madrid)
  • Colegio Vedruna, Carabanchel (Madrid)
  • Colegio Purísima Concepción, en Callao (Madrid)

Las prioridades de este proyecto son las siguientes:

  • Identificación y evaluación de las políticas y prácticas sobre la inclusión de menores de terceros países en la educación. Ello ha conllevado, por parte de InteRed, la elaboración de un informe que, entre sus recomendaciones, destaca la necesidad de formar al alumnado y profesorado en competencias de ciudadanía global y dotarles de habilidades para repensar la educación desde una práctica transformadora, como forma de dar respuesta a la cada vez mayor diversidad existente en las aulas y nuestras sociedades, desde un enfoque intercultural.
  • Desarrollo e implementación piloto de un “Modelo de apoyo educativo” para menores de terceros países, que incluye:
  • Un programa de tutoría entre estudiantes. Al alumnado de terceros países, recién llegados, se les asigna un alumno mentor o mentora a quién pueden consultar cuando lo necesiten (apoyo lingüístico, académico, emocional, etc.) Así, cada uno de los centros educativos madrileños, ha seleccionado entre 5 y 7 jóvenes de origen migrante que han ejercido a su vez de mentores y mentoras de otros alumnos y alumnas migrantes que se han incorporado recientemente al aula para apoyarles en su proceso de inclusión en el centro.
  • Formación docente en educación intercultural, desarrollo de políticas educativas para la integración de la diversidad, la tolerancia, el respeto a la diferencia dentro de la escuela y sobre cómo comunicarse mejor con las familias del alumnado de terceros países.
  • Talleres con familias de los menores de terceros países para implicarlos también en las políticas educativas del centro, combatir estereotipos y prejuicios.  

Resultados esperados:

  • Aumentar la participación en la educación y el rendimiento académico del alumnado de terceros países en educación secundaria y bachillerato.
  • Disminuir la tasa de abandono escolar temprano entre jóvenes de terceros países.
  • Facilitar y promover la participación de los padres y madres en la educación de sus hijos e hijas y mejorar su conocimiento de los sistemas de educación del país.
  • Mejorar las competencias del profesorado en interculturalidad y la conciencia pública sobre el papel de la educación en la promoción de sociedades inclusivas.
  • Promover una mayor atención a la diversidad, la inclusión y las competencias interculturales en la planificación de políticas en educación.

Este proyecto se realiza en el marco de un consorcio de organizaciones europeas conformado por InteRed (España), CESIE (Italia), Canary Wharf Consulting LTD - CWC (Reino Unido), KMAKEDPDE (Grecia) y la Asociación Europea de Padres y Madres– EPA (Bélgica), con el fin de generar escuelas más inclusivas.

La “comunidad Integrated” está integrada por las organizaciones parte de este consorcio, así como por jóvenes estudiantes, profesorado y familias de Grecia, Italia y España, que contribuyen a la construcción de centros educativos más inclusivos desde una mirada intercultural y local-global.

 

 

Un cómic inclusivo para educar en valores y como instrumento educativo para jóvenes de ESO y Bachillerato que reflexiona sobre la importancia de la inclusión, el respeto a la diferencia y la escuela como sociedad inclusiva.

 

 

Ver vídeo de este proceso: