Fortalecimiento del subsistema de Educación Regular, desde la calidad e inclusión educativa. Consorcio Save the Children e InteRed

Compartir:
  • Socio local CEMSE,Yachay Tinkuy, CEPJA,CCCH
  • Financia AECID
  • Subvención concedida 1.155.000 €
  • Fondos propios aportados 12.158 €
  • Fechas 01-02-2015 until 31-03-2019
  • Beneficiarios 7.253 niños, 7.031 niñas, 464 profesoras, 263 profesores.

La finalidad de este Convenio es contribuir al logro del derecho de niños, niñas y adolescentes a una educación básica inclusiva y de calidad en el Estado Plurinacional de Bolivia; Entendiendo por institucionalización la necesidad de que las instancias de las que dependen, especialmente las modalidades de educación no escolarizada, estén regidas por las mismas instancias en todos los municipios de intervención del Convenio y, por extensión, en todos los departamentos del país; más específicamente este Convenio impulsará el fortalecimiento del Subsistema de Educación Regular (nivel inicial escolarizado y no escolarizado, primario y secundario) desde la calidad e inclusión educativa en la aplicación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en los niveles de 0 a 18 años, cuidando los procesos de transición entre niveles y fortaleciendo la gestión y articulación de las políticas educativas en el marco de la Ley 070, en 15 municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí.

Población beneficiaria:

Se trabaja con 173 centros (117 CI y 56 en nivel inicial escolarizado) además de 83 unidades educativas (74 públicas y 9 concertadas) en primaria y secundaria. Constituida por educadores/as, profesorado, padres y madres de familia de diferentes niveles.

Localización del proyecto:

El Convenio se desarrolla en 4 Departamentos y 15 municipios:

  • Dpto. de Chuquisaca: Municipios de Huacareta, Macharetí, Villa Vaca Gúzman, Monteagudo y Sucre.
  • Dpto. de Cochabamba: Municipios de Cercado, Anzaldo, Colomi y Sacaba
  • Dpto. La Paz: Municipios de La Paz, El Alto y Pucarani
  • Dpto. de Potosí: Municipios de Uncía, Llallagua y Chayanta

Organizaciones socias locales:

Se trabaja con los siguientes socios locales:

1.- Asociación Integral para la Niñez (AINI)

2.- Consejo de capitanes guaraníes de Chuquisaca (C.C.CH)

3.- Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE)

4.- Centro de Educación Alternativa Jaihuayco (CEPJA)

5.- Centro Yachay Tinkuy