Por el derecho a una educación afectiva y sexual saludable, para niñez, adolescencia y juventud del Municipio de Chinautla, Guatemala.

Compartir:
  • Socio local Fundación Pedro Poveda (FPP)
  • Financia Fondo Galego
  • Subvención concedida 49.861 €
  • Fondos propios aportados 1.000 €
  • Fechas 01-01-2018 until 31-12-2018
  • Beneficiarios 539 niños, 561 niñas, 8 padres, 72 madres, 3 mujeres adultas, 5 varones adultos, 35 profesoras, 9 profesores.

Finalidad del proyecto:

El proyecto busca contribuir al empoderamiento y al desarrollo integral de la infancia, la adolescencia y la juventud para defender su derecho a una vida libre de violencia. Específicamente se pretende que las niñas, niños, adolescentes y mujeres de Chinautla, especialmente las mujeres, ejerzan su derecho a una educación completa afectiva sexual y una calidad de vida libre de violencia (VLV). Para esto, la propuesta implementa un programa de capacitación en Educación Integral en Sexualidad para docentes, estudiantes y familias vinculadas a cuatro escuelas públicas del Municipio de Chinautla.

Por un lado, la formación incluye un buen conocimiento en la educación sexual y los derechos reproductivos, y por el otro se darán a conocer los procesos de identificación de la violencia, especialmente la violencia doméstica, y da especial atención a la ejercida contra las niñas y las mujeres a ser uno de los colectivos más vulnerables en Guatemala, así como las rutas de denuncia que los docentes deben seguir antes de detectar un caso de violencia. La capacitación incluye cambios en los estándares de enseñanza a los docentes, a los padres del alumnado y a los niños, niñas y adolescentes para establecer relaciones equitativas, comenzando con el cuidado personal, el cuidado de los demás y una educación para el afecto responsable y la sexualidad.

Por último, el proyecto contribuirá al fortalecimiento institucional local, tanto el municipio como organizaciones de la sociedad que trabajan para proteger los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Así, se plantean tres líneas de trabajo:

  1. Actualizar el personal de las organizaciones locales en la prevención de la violencia
  2. Dar a conocer la labor de las organizaciones locales que protegen los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
  3. Preparar y articular una propuesta para la creación de una oficina municipal que promueva el liderazgo juvenil para la defensa de sus derechos, incluido el derecho a una educación integral sobre la sexualidad y una vida libre de violencia.

 

Localización del proyecto:

La propuesta se desarrolla en las comunidades del Municipio de Chinautla, del departamento de Guatemala. Este municipio se encuentra en el norte, en las zonas suburbanas y de asentamientos precarios, habitadas principalmente por población maya.

Organización socia local:

       Fundación Pedro Poveda para la Educación y el Desarrollo Humano (FPP), lleva 12 años trabajando en el municipio de Chinautla en colaboración con las autoridades locales y comunitarias. Desde su inicio, ha             estado llevando a cabo proyectos de cooperación para el desarrollo en el sector de la educación.

         El proyecto socioeducativo de la Fundación Pedro Poveda se puede ver en este enlace a través del canal youtube de InteRed: