
Promoción de la protección, nutrición y salud de la infancia en situación de pobreza extrema del barrio de Makala, Mbuji Mayi. República Democrática del Congo

- Socio local Association des Religieux des Salesienes Don Bosco - SDBACC - ASBL
- Financia Ayuntamiento de Valladolid
- Subvención concedida 7.397 €
- Fondos propios aportados 700 €
- Fechas 01-09-2021 until 01-07-2022
- Beneficiarios 28 niños, 28 niñas, 28 madres y 28 padres.
La finalidad de este proyecto financiado por el Ayuntamiento de Valladolid es contribuir a la promoción y protección de los derechos de la infancia altamente vulnerables en la provincia de Kasai Oriental, R. D. del Congo.
Como objetivo específico se promueve la protección, la nutrición y salud de la infancia en situación de pobreza extrema del barrio de Makala – Mbuji Mayi.
Este proyecto ha conseguido:
- Que niños y niñas abandonados por sus familias en situación de desnutrición, sean atendidos en el Centro Don Bosco con nutrición y asistencia médica básica para su recuperación y desarrollo personal.
- Que niñas y niños de familias en situación de pobreza, incluidos lactantes, de familias en situación de extrema pobreza del Barrio de Makala, accedan a la atención médica y una nutrición sana, nutritiva y suficiente.
Las características comunes en la mayoría de los casos de la población beneficiaria son:
- El 80% de los niños eran huérfanos de madre o padre y en unos casos habían huido y en otros habían sido echados de casa, normalmente por la nueva pareja del padre sobreviviente y en otros por algún miembro de la familia.
- El 50% de los niños y niñas provenían de familias en situación de extrema pobreza.
- El otro 50% de niños y niñas provenían de familias que, si bien no contaban con mayores recursos, los padres o responsables garantizaban unas condiciones mínimas de alimentación a través de la realización de pequeños comercios que realizaban durante todo el día y solo regresaban al hogar a altas horas de la noche, con lo cual los niños y niñas, al encontrarse solos durante el día, decidían irse al mercado siendo entonces convencido por los grupos de niños y niñas de la calle a permanecer allí y no regresar más a su hogar.
- En el caso de niños y niñas que vivían con ambos padres, más del 70% de los padres tenían más de una mujer, es decir, provenían de matrimonios polígamos.
- Más del 60% de los casos, los niños y niñas habían sido acusados de brujos por algún miembro de la familia, quien normalmente realizaba tal aseveración a partir de la palabra de un pastor de alguna de las sectas de la región.