
Salud y protección social para niños y niñas de la calle y en ruptura familiar en riesgo de contagio COVID 19. Ciudad de Goma (Nord Kivu)

- Socio local Salesianas
- Financia Ayuntamiento de Valladolid
- Subvención concedida 5.000 €
- Fechas 01-11-2020 until 01-05-2021
- Beneficiarios 50 niños
La finalidad de este proyecto financiado por el Ayuntamiento de Valladolid, es contribuir a la erradicación de la propagación Covid-19 y contener el contagio a través de la salud y la protección social de los niños y niñas en la desintegración familiar en Goma.
Para ello se establece:
- Reducir el nivel de exposición de los jóvenes y los niños/as de la calle a la propagación de Covid-19 en la ciudad de Goma y de los alrededores y evitar una mayor escalada de los actos de vandalismo alrededor de la ciudad de Goma mediante la acogida de 50 jóvenes y los niños/as en las diversas estructuras disponibles.
- Proporcionar atención psicosocial y apoyo a 50 niños/as que están en casa, abandonados a su propia suerte.
- Reintegrar a 50 jóvenes y niños/as atendidos y recuperados emocionalmente en sus respectivas familias.
Se localiza en la ciudad de Goma (Nord Kivu) República Democrática del Congo.
Contexto de la realidad
Las medidas de protección frente al Covid 19, deben ser tomadas y/o reforzadas y, especialmente, su puesta en práctica seriamente para romper la cadena de contagios en Goma y alrededores. Para reducir el riesgo de contagio, las autoridades políticas y administrativas recomiendan la contención de la población. Hay un segmento de la población que puede ser fuente de la propagación de la enfermedad si no se hace nada a tiempo. Son los niños en situación de calle y los niños de la calle que están separados de sus familias. Estos no tienen hogares, ni una dirección, permanecen sólos en las calles de la ciudad y viven de pequeñoss trabajos, estafas, etc. Quedan abandonados a su destino. El principal problema es qué hacer para asegurar que estos jóvenes y niños llamados "calle" no sean vectores - transmisores de esta pandemia.
A medida que el país lucha contra el Covid 19, es importante acoger a los niños y jóvenes de la calle en refugios de tiempo completo durante el período de pandemia. Siguen un programa educativo adaptado a su nivel y también a actividades psicosociales. Aparte de eso, este proyecto asegura que hay medicamentos, laboratorios apropiados, un equipo médico bien capacitado sobre esta enfermedad y motivado para asegurar la conciencia junto con el equipo social que acompaña a los niños y niñas.
Niños y niñas en situación de calle
En los últimos 15 años, muchos factores socioeconómicos complejos y estrechamente relacionados han llevado a una explosión en el número de niños y niñas de la calle en la RD del Congo. Estos factores son principalmente, pero no exclusivamente: la guerra civil, que ha dejado innumerables huérfanos y niños y niñas abandonados; El enorme número de personas desplazadas; un fuerte deterioro de los servicios públicos esenciales, que ha llevado a un aumento de la pobreza y el desempleo; la rápida urbanización y el desmantelamiento de las estructuras tradicionales de apoyo proporcionadas por la familia; la dificultad para que algunas mujeres apoyen a una familia monoparental y a algunos niños y niñas mayores para que asuman el papel de jefas de familia; El impacto del VIH/SIDA en la sociedad; y la incapacidad de los padres y madres o tutores para pagar la matrícula y otras tasas relacionadas. Aunque el número exacto sigue siendo desconocido, se estima que 30.000 niños viven en las calles de Kinshasa y decenas de miles más en otras zonas urbanas.
Los Centros Don Bosco acogen, forman y acompañan a estos niños/niñas/jóvenes. Se les proporciona asistencia psicosocial y económica con el objetivo de reconstruir su futuro y lograr la reintegración familiar de forma segura.