
Disseminating and scaling up good practices to Foster Educational Inclusion of Newly Arrived Migrant Children-FEINAM

- Socio local InteRed (España), KMOP (Grecia), CESIE (Italia), CARDET (Chipre) y SuDWind (Austria)
- Financia Unión Europea (E+)
- Subvención concedida 400.000 €
- Fondos propios aportados 21.998 €
- Fechas 15-01-2021 until 14-01-2023
- Beneficiarios 85 profesoras, 55 profesores, 40 mujeres jóvenes, 40 varones jóvenes, 10 autoridades mujeres y 10 autoridades varones
El proyecto, "Difundir y ampliar buenas prácticas para fomentar la inclusión educativa de los niños, niñas y jóvenes migrantes recién llegados y llegadas", en su título en español, tiene como objetivo general favorecer la inclusión en los sistemas de educación formal del alumnado migrante recién llegado y difundir y ampliar buenas prácticas para fomentar la inclusión de los niños, niñas y jóvenes migrantes recién llegados y llegadas al sistema educativo.
Como objetivos específicos:
- Difundir y ampliar buenas prácticas (el programa de “mentoring” intercultural y la herramienta de evaluación del aprendizaje previo) para fomentar la inclusión de los niños, niñas y jóvenes migrantes recién llegados y llegadas al sistema educativo.
- Apoyar la inclusión de los niños, niñas y jóvenes migrantes recién llegados y llegadas en una educación de buena calidad, mediante la evaluación de sus conocimientos y la validación del aprendizaje previo.
Es un proyecto que se desarrolla en consorcio con 5 ONGD europeas: InteRed (España), KMOP (Grecia), CESIE (Italia), CARDET (Chipre) y SuDWind (Austria).
InteRed es la organización líder de consorcio, además, en el marco del proyecto lidera el trabajo relativo a la recomendación de políticas para la inclusión de estudiantes migrantes recién llegados y llegadas en las escuelas. Teniendo en cuenta su trabajo previo en educación transformadora y cuyos antecedentes servirán como base para la implementación de esta propuesta, desarrollando orientaciones para las escuelas siguiendo las buenas prácticas implementadas con la herramienta de evaluación previa del aprendizaje y el programa de “mentoring” intercultural.
Metodología
El proyecto se basa en las siguientes metodologías, que son la base que sustenta las dos buenas prácticas que presenta este trabajo, el programa de mentoring y la herramienta de evaluación de aprendizaje previo:
- Metodología de aprendizaje cooperativo
- Metodología de tutoría entre iguales
- Metodología de “mentoring”
- Metodología de evaluación del aprendizaje previo basada en imágenes
Población destinataria
- Alumnado migrante recién llegado y alumnado migrado y/o de origen migrante (educación secundaria)
- Alumnado acompañado “Mentees” (educación secundaria)
- Profesorado y equipos directivos
- Autoridades educativas.
La principal población destinataria de este proyecto son los niños, niñas y jóvenes migrantes recién llegados y llegadas a los sistemas educativos que se enfrentan a diferentes desafíos del propio proceso migratorio como es un sistema educativo desconocido y una nueva escuela que implica nuevas reglas y procesos de aprendizaje, la inclusión a una nueva sociedad y lenguaje, etc. , así como, destinado también al profesorado que trabaja con este alumnado migrante en las escuelas y que se enfrenta a esta realidad con falta de formación específica para afrontar la diversidad en el aula, dar respuesta al contexto socio emocional de este alumnado, entender sus necesidades, capacidad para vincular la realidad cotidiana de la escuela con los procesos globales, etc.