Formulario de descarga

Los campos marcados con * son obligatorios.

Guía básica para diseñar estrategias de ciberactivismo

Compartir:
Fecha:
Abril 2022
Tipo de recurso:
Recursos educativos
Temática:
Violencia machista
Público destinatario:
Educadoras y educadores

El enfoque de derechos humanos que nos interpela y nos invita a actuar, cuenta hoy en día con una fórmula que se apoya en las nuevas tecnologías, como herramienta de comunicación y de incidencia política y social, a la que denominamos ciberactivismo”.

Así, la presente guía y los vídeos que incorpora pretenden facilitar algunos elementos básicos de ciberactivismo, promoviendo capacidades comunicativas con poder transformador.

 

Esta guía se complementa con un material audiovisual práctico que nos permite acercarnos a esas estrategias de ciberacvismo, para su uso a nivel individual, grupal o en el aula:  

  • Vídeo 1: Introducción al Ciberactivismo

¿Cómo destacar en medio del ruido digital? Cada día millones de mensajes luchan por captar nuestra atención. En este video explicamos cómo el ofrecer contenido de valor y conocer los nuevos paradigmas de la comunicación y de la información, son claves para que nuestros mensajes tengan la posibilidad de destacar. 

 

  • Vídeo 2: El poder del vídeo

Compartimos alternativas de uso del formato video para producir material comunicacional para la incidencia social. Se comparten aspectos básicos de pre producción, producción y edición de material audiovisual. Se comparte con las y los participantes un par de herramientas de edición de video gratuito, para su elección. 

 

  • Vídeo 3. Principios básicos de diseño gráfico

Compartimos ocho principios básicos del diseño gráfico para que puedas aplicarlo a la hora de encarar el diseño de artes, memes u otros elementos gráficos para tu estrategia de ciberactivismo. 

 

  • Vídeo 4: Storytelling, el arte de contar historias. 

 

También tienes disponible la “Guía para la movilización social”. Se trata de una propuesta educativa y de movilización social especialmente ideada para personas con conocimiento en igualdad de género y prevención de las violencias machistas, que deseen realizar procesos con grupos que deriven en incidencia política y movilizaciones sociales.

 

Con el apoyo financiero de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.