Estudiantes y profesorado de Madrid reflexionan sobre “Cambio climático e igualdad de género”

Compartir:
  • Categoría: Educación para el Desarrollo
  • Fecha: 5 de Mayo de 2021

En el encuentro, que se ha celebrardo el 6 de mayo en el Medialab Prado de Madrid, participaron 50 estudiantes y docentes que compartieron los aprendizajes adquiridos durante este curso con el proyecto “Cambio Climático e igualdad de género”.

El objetivo de esta propuesta educativa, que ha congregado a un total de 1.630 alumnos y alumnas y 65 profesores, es  fomentar el conocimiento sobre el cambio climático desde una mirada de género y construir nuevas propuestas de acción transformadora para los centros educativos.

---------------------

Más de 65 profesoras/es y 1.630 alumnos/as de secundaria de centros educativos de Madrid han participado este curso en el proyecto Cambio climático e igualdad de género. Hacia la construcción de centros educativos transformadores comprometidos con los ODS, una propuesta educativa financiada por el Ayuntamiento de Madrid en el año 2020 y llevada a cabo por Oxfam Intermón y la Fundación InteRed, que tiene como objetivo fomentar el conocimiento y la reflexión sobre las causas y consecuencias del cambio climático y hacerlo desde una mirada de género que permita entender la explotación del planeta y de las mujeres como bases sostenedoras de un sistema que se sostiene sobre la desigualdad.

De enero a mayo de 2021, alumnado y profesorado han analizado de forma crítica el sistema de desarrollo actual que centraliza los mercados y el beneficio económico a costa de poner la vida, del planeta y de las personas, al servicio de esta acumulación de capital. Han analizado como esto se traduce en una crisis climática y de cuidados, desde sus realidades locales y globales, realizando propuestas de sensibilización y movilización reivindicativas para promover sociedades sostenibles ambientalmente y libres de violencias y desigualdades. Todo ello se ha realizado en paralelo, desde el programa virtual Conectando Mundos de Oxfam Intermon y a través de una propuesta educativa presencial desde InteRed, priorizando en ambos casos el papel del alumnado como protagonistas y agentes de cambio en sus comunidades educativas.

 “Los estudiantes que participan en el proyecto, a través de dinámicas en las que investigan, comparten y debaten, descubren las diferentes realidades e injusticias sociales que existen a nivel global y en su entorno”, explica Begoña Carmona, responsable de la Unidad de Educación para una ciudadanía global de Oxfam Intermón. “La fuerza del proyecto radica en que se comprometen en la búsqueda de soluciones y en la acción social”.

“Ilusiona ver cómo las y los jóvenes despiertan a estas realidades injustas y muchos/as de ellos/as deciden cambiarlas, convirtiéndose en activistas por la igualdad y el medio ambiente. Es una alegría ver cómo se van conformando en los centros educativos grupos de agentes de cambio que son referentes para sus pares, a los que sensibilizan y movilizan desde formas creativas y acordes a sus propias vivencias”, apunta María Monjas, Coordinadora del proyecto desde InteRed.

  • Conectando Mundos, es una propuesta didáctica de Oxfam Intermón que se articula a través de una plataforma on-line en 8 lenguas (italiano, castellano, portugués, inglés, francés, gallego, catalán y euskera) en la que se trabaja de manera colaborativa en equipos de la misma franja de edad. La actividad con el alumnado dura doce semanas, a lo largo de las cuales cada grupo accede a la plataforma on-line de Conectando mundos que propone actividades para realizar en el aula y compartir con un equipo de trabajo on-line. Para más información, hac click aquí.
  • Recuso audiovisual del proceso de este trabajo: