XXIII Jornadas de Formación y Reflexión de InteRed
- Categoría: Institucional
- Fecha: 16 de Septiembre de 2022
Celebradas en el Centro Vedruna y en Colegio Mayor María de Molina de Valladolid, más de 90 personas irrumpimos con las mochilas llenas de entusiasmo el 9 de septiembre para compartir, celebrar, agradecer y recargarnos de energía.
Ha sido un espacio de reencuentro ilusionante de aprendizaje, formación y celebración de los 30 años de InteRed. Nos hemos reencontrado en Valladolid, un lugar “puente” entre lo rural y lo urbano, la sede de InteRed, las delegaciones nacionales, nuestros comités, nuestro querido voluntariado y, este año, hemos contado con la presencia física de las coordinadoras de las delegaciones de InteRed Guatemala, InteRed República Dominicana e InteRed Bolivia; además, nos ha acompañado, Mariana, experta en género en Bolivia, y coordinadora del Convenio que tenemos con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el país. Ha sido un espacio de encuentro ilusionante de aprendizaje, formación y celebración de los 30 años de InteRed.
Con el título “Ecos de Semillas”, en consonancia con el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible – ODS 6 de Naciones Unidas, y de acuerdo con la línea 8, de nuestro Plan Estratégico, este año, hemos reflexionado sobre la crisis medioambiental y la importancia de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la organización y en las personas y colectivos con los que trabajamos y colaboramos. Lo que ha implicado repensar sobre la deuda ambiental, para no consumir más recursos naturales y generar más residuos de los que el planeta es capaz de asimilar (huella ecológica).
Abrió las jornadas, Mª Carmen Aragonés, directora del Sector España de la Institución Teresiana y gran conocedora de InteRed porque ha sido su directora durante más de nueve años. Nos recordó la encíclica del Papa Francisco “Laudato si”, sobre el medio ambiente y desarrollo sostenible; y la necesidad de que “La humanidad necesita cambiar”; destacó la importancia de vincular a la juventud con la IT a través del voluntariado de InteRed para una sociedad más justa; y que InteRed es un activo para la IT para cumplir su misión porque aportamos una mirada global. Cerró su charla, tras lo que hemos vivido con el Covid-19, con una frase de Mario Tascón: “En esta época extraña, es mejor tener un rumbo que planes. Los planes te los cambian las circunstancias; los rumbos las rodean y las atraviesan”.
Ana Arancibia, directora de InteRed, que acompañaba a Mª Carmen, empezó con un agradecimiento a la Institución Teresiana y a quienes en estos 30 años de recorrido han hecho posible el celebrar 30 años de vida y logros conseguidos, con un reconocimiento especial a Vera María Candau, fundadora de InteRed; siguió con un repaso de los 30 años de InteRed desde su misión del derecho a la educación, ampliado al cumplimiento de los derechos de las mujeres y la igualdad entre hombres y mujeres; y de cómo InteRed, ya desde sus inicios en 1992, en su trabajo en red con otras organizaciones, lleva la misión de la IT a los territorios donde trabaja. Cerró su charla, destacando el trabajo de InteRed: hemos conseguido políticas educativas inclusivas en países donde trabajamos, llevar el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, contribuir a la prevención de las violencias, visibilizar los cuidados a las personas y al planeta, formar a un voluntariado formado y con mirada global…
Tras la inauguración de las jornadas, pasamos a realizar, por grupos, una especie de máquina del tiempo para destacar el trabajo de InteRed durante estos 30 años:
El sábado despertábamos el día conectándonos con la tierra y el cuerpo, y recordando a nuestros ancestras y ancestros:
Giulia Costanzo, profesora de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, nos habló sobre la sostenibilidad de la vida desde la mirada ecofeminista, de la globalización, del desarrollo geográfico desigual, el fluir de los capitales, que ciertamente es colonial por parte de las multinacionales, de la crisis global alimentaria, energética, climática, de los cuidados, de producción, financiera, sanitaria, de valores, etc. y que tenemos que ponernos las gafas verdes y violetas… para transformar el mundo.
En el panel de experiencias sobre la sostenibilidad de la vida desde nuestras propias vivencias, Mariana, experta en género de InteRed Bolivia, nos contó sobre los feminismos comunitarios, del cuestionamiento del modelo extractivista que viven en el país, en cuanto a la extracción de sus recursos naturales que son básicos; y citó la sabiduría de las mujeres indígenas “Somos la tierra defendiéndonos a nostras”.
Carmen Ramiro de InteRed sede en Madrid y, Mertxe Digón, del Patronato de InteRed, nos hablaron de la política de gestión ambiental de InteRed para reducir todo lo que podamos nuestra huella ecológica. Nos lo tomamos muy en serio y concienciamos todo lo que podemos.
En un proceso de construcción colectiva, por grupos, estuvimos trabajando el tema de la sostenibilidad de la vida:
La directora de InteRed, Ana Arancibia, en el acto de clausura de estas jornadas, en el Colegio Mayor María de Molina, recordó lo fructífero de la reflexión de estos encuentros dado que muchas de nuestras campañas nacen en estos espacios; y tenemos muchos retos por delante: realizar acciones que generen impacto y transformaciones, acercamiento a las personas, mirada a los procesos con valor, importancia de lo local para construir lo global (desde el corazón a lo político), espacios de estudio de reflexión y de investigación, apuesta por el análisis, posicionamientos y estrategias ante la realidad que vivimos, liderazgos compartidos y nuevos liderazgos; retos con la captación, siempre necesaria, de fondos privados y públicos para el cumplimiento de la misión de InteRed; y especialmente, ser una organización con mirada de trainera… todo el mundo a una remando en la misma dirección.
Muy especial fue el momento de “Personas que dejan huella” en InteRed, donde se reconoce y agradece las aportaciones que, desde sus diferentes contextos y especializaciones, dejan, estas personas, por su sabiduría, dedicación de tiempo, ilusión, cuidados… siempre nos dejan huella y son imprescindibles para el buen funcionamiento de la organización. Este año dimos todo nuestro agredecimiento a:
Giovanna Bombardieri. Voluntaria de InteRed en sede (Madrid). Por toda su sabiduría y conocimientos de InteRed desde sus inicios en 1992; porque es la que más sabe de lo interno y lo externo de InteRed… porque es nuestra piedra angular y nuestra memoria.
Justína Sánchez. Voluntaria de InteRed en sede (Madrid), es un aporte fundamental desde su mirada y sabiduría como educadora, profesora, humanidad, ilusión…
Anjo Llorin, coordinador de la delegación de InteRed Filipinas y recientemente fallecido, por todos sus conocimientos del contexto local y las comunidades; por su alegría, por su tiempo, su calidad humana y profesional…
Práxedes. 30 años como voluntaria de InteRed en San Sebastián, Ávila y, actualmente en León; agredecidas por su dedicación, ilusión, conocimientos de lo local, incansable, siempre dispuesta al encuentro del ser y sus necesidades, su ternura… que nos puso a todo el mundo a llorar.
Con toda la emoción del momento, Carmen Lizárraga, Presidenta del Patronato de InteRed, clausuraba las jornadas agradeciendo el trabajo intenso realizado durante estos años por el derecho a la educación, la inclusión, el cuidado de las personas y la Casa Común y todas las acciones enfocadas a potenciar una mayor justicia, equidad y fraternidad. Agradecía también lo que InteRed aporta a la misión de la Institución Teresiana y nos animó a seguir soñando con esperanza recodando a Poveda “tenemos mucha fe, mucha esperanza y no dejamos de soñar…”
Y cerramos estas jornadas a lo grande, con alegría y satisfacción del trabajo realizado y con ilusión para afrontar los nuevos retos y años venideros de InteRed, con un compromiso: “Nos comprometemos a sonreír al mundo con el corazón”.
Todo nuestro agradecimiento a InteRed Castilla y León y a sus comités que han hecho posible unas jornadas fabulosas y que llevamos en nuestros corazones… Gracias a Araceli Ortega (Delegada de InteRed Castilla y León), a Marta Martín, Eva García, Eva Cano y a todas las personas voluntarias que han puesto ganas, ideas y creatividad y nos han dado la posibilidad de aprender, compartir y reencontrarnos.
Fotos: Fernando Mármol y David Alfaro. Vídeo: Nancy Zelaya. Montaje y edición: María Cobos