Formulario de descarga
Aprendizajes significativos de buenas prácticas educativas en escuelas de Bolivia y República Dominicana
- Fecha:
- Septiembre 2017
- Tipo de recurso:
- Recursos educativos
- Temática:
- Ciudadanía global, Educación inclusiva, Interculturalidad, Metodologías transformadoras, Participación
- Público destinatario:
- Educadoras y educadores
Pensar hoy la educación nos lleva a hablar de una educación transformadora, entendiendo que no se trata tanto de que la educación cambie para adaptarse a los retos de un mundo en transición sino de que la educación sea transformadora para cambiar la sociedad en que vivimos por la sociedad con la que soñamos.
Las propuestas educativas transformadoras relacionan la dimensión personal y la dimensión Social, lo local y lo global, y exigen al menos tres procesos básicos:
- Comprender la complejidad de la globalización, reconocer sus dinamismos, sus posibilidades, pero también las desigualdades y exclusiones que genera.
- Asumir una mirada global a la interrelación desarrollo, justicia y equidad. No podemos seguir viviendo y aprendiendo exclusivamente desde nuestros contextos locales pues los vínculos que construyen la sociedad se han globalizado y los procesos deberían apuntar cada vez más a una conciencia planetaria.
- Fortalecer la conciencia personal y ciudadana que favorece el empoderamiento de las personas, que son las generadoras de cambio, desde la participación social, el compromiso democrático y la movilización colectiva.
Con estos referentes, es que desde InteRed junto con Save the Children y Jóvenes y Desarrollo se ha iniciado un proceso que permita dar a conocer entre las educadoras y educadores españoles las buenas prácticas educativas transformadoras desarrolladas en República Dominicana y Bolivia.
Este documento, tras un rápido vistazo al contexto de Bolivia, República Dominicana y España, nos presenta varias prácticas educativas exitosas para después centrarse en aquellos aprendizajes significativos que emanan de dichas prácticas y que nos ayudan a impulsar una educación transformadora. Estos aprendizajes nos hablan, entre otros, de análisis crítico de la realidad, de los enfoques de género, derechos humanos, intra e interculturalidad y armonía con la naturaleza, de participación, de metodologías innovadoras, etc. en las praxis educativas. Además, en el documento se identifican aquellos elementos que pueden limitar y/o favorecer la aplicación de estas prácticas en nuestras aulas y centros.
El último capítulo recoge las propuestas para la adaptación de estas prácticas a la realidad educativa española. Dichas propuestas surgen del propio profesorado durante el Encuentro realizado en Madrid, en febrero del 2017, en el que participaron más de sesenta personas entre docentes y personal técnico y voluntario de las ONGDs citadas.
En suma, ponemos a disposición de la comunidad educativa un documento de trabajo, desde las experiencias y palabras de las organizaciones locales bolivianas y dominicanas participantes, que sirva de base para generar y consolidar relaciones y procesos de intercambio, tanto de contenidos, enfoques, metodologías… de diferentes contextos educativos y que permiten globalizar los valores y la práctica educativa transformadora para una ciudadanía global.