Formulario de descarga
Crecer con cuidados. El juego de la jenga
- Fecha:
- Diciembre 2012
- Tipo de recurso:
- Recursos educativos
- Temática:
- Cadenas globales de cuidados, Ciudadanía global, Coeducación, Estilos de vida sostenibles
- Público destinatario:
- Educadoras y educadores
El objetivo de este juego es: fortalecer las capacidades de las comunidades educativas para la promoción de una ciudadanía global, crítica, responsable y comprometida con el logro del desarrollo humano y sostenible y los Derechos Humanos, a través del desarrollo de procesos de sensibilización, formación, movilización, incidencia e investigación en espacios de educación formal.
InteRed quiere poner a disposición de los centros educativos, y de otras instituciones educativas en general, este juego para hacer visible la importancia de los trabajos de cuidados en el sostenimiento de la vida y exigir la corresponsabilidad de todos los actores sociales en su realización, en línea con el objetivo principal de la campaña de movilización e incidencia “Actúa con Cuidados. Transforma la Realidad” que forma parte del proyecto.
Se trata de un juego en el que utilizaremos una Jenga, una torre formada por 54 fichas de madera apiladas de 3 en 3, como metáfora de nuestro modelo de desarrollo y de la crisis de cuidados que afecta a nuestra civilización.
Jugando, trataremos de averiguar si podemos seguir creciendo ilimitadamente, si realmente éste es el único camino posible para garantizar y extender el bienestar a toda la humanidad o si, por el contrario, nuestro modelo de producción y consumo en constante crecimiento, está en crisis.
Personas destinatarias del juego
Cualquier persona puede jugar a la Jenga, pero para seguir nuestra propuesta recomendamos que lo haga de manera colectiva, pues siempre será más interesante contrastar nuestras opiniones e intuiciones con otras personas... y, además, ¡será más divertido y motivador!
Esta edición está especialmente pensada para ser trabajada con el alumnado de ESO y Bachillerato. También para grupos de movilización o de voluntariado, vinculados a la campaña de InteRed o a otras acciones de participación ciudadana.
Objetivos educativos
Este juego quiere ser una herramienta útil para la comprensión del actual modelo de desarrollo fundamentado en el crecimiento constante, así como su inviabilidad y los daños que ocasiona en las persona y la naturaleza. También aspira a ser de utilidad para vincular estos conceptos a otros contenidos curriculares de las diversas materias. Más concretamente, se pretende que las personas participantes puedan:
■ Reconocer los trabajos de cuidados y comprender su importancia para el sostenimiento de la vida.
■ Cuestionar el “mito del crecimiento” e identificar las consecuencias del modelo de desarrollo dominante, especialmente la Crisis de los cuidados.
■ Así mismo, se espera contribuir a que las personas participantes comiencen a:
■ Identificar los estereotipos y roles de género que intervienen en la división sexual del trabajo.
■ Detectar el androcentrismo que subyace en la invisibilidad de los cuidados.
■ Reconocer el papel de la naturaleza como base sobre la que se asienta la vida y la crisis ambiental que también se está generando.
■ Identificar las acciones personales y colectivas que contribuyen o perjudican al sostenimiento de la vida.
■ Desarrollar una actitud de corresponsabilidad respecto a los trabajos de cuidados, y de exigencia con respecto a otros actores sociales.
Este juego forma parte de los materiales didácticos del proyecto “Una propuesta socio-educativa para la transformación social: Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDCG), con enfoque de género y de derechos humanos”, que InteRed ha puesto en marcha con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El juego se encuentra en castellano y en euskera.