Formulario de descarga

Los campos marcados con * son obligatorios.

Guía didáctica: Un camino de Ida que no tiene vuelta atrás

Compartir:
Fecha:
Octubre 2022
Tipo de recurso:
Recursos educativos
Temática:
Ciudadanía global, Coeducación, Género, Metodologías transformadoras, Violencia machista
Público destinatario:
Educadoras y educadores

Este documento quiere ser una herramienta de utilidad a la hora de impartir formaciones en coeducación para la prevención de las violencias machistas con mirada de Ciudadanía Global a claustros, grupos de profesorado, educadoras y educadores de tiempo libre y no-formal y, en definitiva, a cualquier persona que en cualquier contexto educativo quiera avanzar en la coeducación, acompañando a público infantil o juvenil.

Lo hemos denominado "Un camino de I.D.A. que no tiene vuelta atrás" en alusión al proceso de Identificar, Desmontar y Actuar que proponemos en InteRed como hoja de ruta para abordar la coeducación para la prevención de las violencias machistas con mirada de Ciudadanía Global.

Incluye dos guías para facilitar formaciones con equipos de educadoras, educadores y/o docentes, preferentemente claustros, a lo largo de procesos de diversa duración. En primer lugar, ofrecemos una guía breve para pequeñas formaciones de 2 a 5 horas, que puedan realizarse en cualquier momento a lo largo del curso escolar. Por ejemplo, en los espacios de formación que muchos claustros tienen en junio y/o septiembre, generalmente a lo largo de una o dos mañanas. La otra guía es para formaciones de mayor duración, por ejemplo, de 20 horas, con un mayor nivel de compromiso personal y de contenidos. Ambas guías se complementan y permiten pasar de una primera formación puntual a una más extensa y en profundidad.

Las guías que aquí se presentan beben de las experiencias y reflexiones generadas en los procesos de formación que se impulsan desde las delegaciones de InteRed y del trabajo compartido con organizaciones sociales locales en diferentes países de América Latina en la prevención y atención a las violencias machistas y quieren servir de base para llevar a cabo formaciones de diversa duración, en la que las educadoras y educadores y profesorado puedan seguir reflexionando e intercambiando aprendizajes y experiencias desde sus diferentes contextos y realidades, con objeto de ir generando un pensamiento colectivo y una mirada común y global en torno a la violencia contra las mujeres y su abordaje desde la coeducación.

Este material formativo ha sido realizado con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con cargo a la propuesta de EpDCG para la promoción de una ciudadanía global comprometida con la igualdad de género y los derechos de las mujeres y niñas, ligada a los Convenios de Cooperación Internacional 2018/ PCONV/000924, 2018/PCONV/001217, 2018/PCONV/001218, financiados por la AECID.