Formulario de descarga
Guía para la movilización social
- Fecha:
- Abril 2022
- Tipo de recurso:
- Recursos educativos
- Temática:
- Violencia machista
- Público destinatario:
- Educadoras y educadores
Os facilitamos este recurso dirigido a profesorado, educadoras y educadores para la realización de procesos socioeducativos de movilización social. Con esta guía os invitamos a compartir procesos de reflexión y acción que permitan apropiarnos del camino hacia la erradicación de las violencias machistas y la toma del protagonismo como ciudadanas y ciudadanos.
Tienes ante tus manos una publicación nutrida de un gran compromiso y convicción para la acción y la búsqueda de los derechos humanos de las mujeres.
En InteRed, estamos profundamente comprometidas con la erradicación de las violencias machistas. Esta terrible realidad está asesinando a 66.000 mujeres al año según las cifras de Naciones Unidas. Pero esto es sólo la punta del iceberg de una desigualdad estructural entre hombres y mujeres, basada en un modelo de desarrollo que pone en el centro el mercado en vez de la vida, y que domina y subordina a las mujeres y a la naturaleza.
La gran adherencia de las creencias adscritas en el imaginario social para perpetuar y legitimar las violencias machistas, requiere llegar a las raíces y causas estructurales de las mismas. Este potencial transformador lo encontramos en la Coeducación.
También sentimos una fuerte convicción de que debemos facilitar que la juventud tome el protagonismo en la erradicación de las violencias machistas, y para ello, la movilización social y la incidencia política son herramientas imprescindibles para su participación en la toma de decisiones sociales y políticas a nivel local, nacional y global. Así, será posible que las y los jóvenes tomen la voz para plantear sus preocupaciones y alternativas.
Nuestra trayectoria poniendo en el eje de la educación la igualdad entre mujeres y hombres, nos ha derivado a priorizar este gran reto actual: Trabajar por la prevención de las violencias machistas. Para ello, contamos desde 2019 con la Campaña “Toca Igualdad”.
Además, en un contexto donde existe un gran uso e influencia social de las nuevas tecnologías en la juventud, hemos decidido hacer un inciso en el ciberactivismo a través de un material complementario, la “Guía para diseñar estrategias de ciberactivismo”.
Con el apoyo financiero de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para le Desarrollo