Formulario de descarga

Los campos marcados con * son obligatorios.

Guía para la sistematización de experiencias educativas transformadoras

Compartir:
Fecha:
Septiembre 2020
Tipo de recurso:
Recursos educativos
Temática:
Ciudadanía global, Metodologías transformadoras
Público destinatario:
Educadoras y educadores

Esta Guía aborda los pasos necesarios para llevar a cabo la Sistematización de Experiencias de la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global (ETCG) y comparte buenas prácticas de centros educativos andaluces con los que InteRed trabaja y que forman parte de la Red Transforma, una Red de comunidades educativas comprometidas con la educación transformadora.

La Sistematización de Experiencias (SE) como reflexión crítica sobre la propia práctica, que genera aprendizajes y mejoras, es uno de los procesos que se ha incorporado en alguno de los centros educativos. Se ha puesto en práctica con el fin de extraer aprendizajes de las experiencias vividas en los centros y así mejorar y consolidar los procesos exitosos de enseñanza-aprendizaje en el campo de la ciudadanía global.

La SE promueve una cultura de Centro en la que se valora la reflexión crítica y participativa de todo el claustro, que, junto con la evaluación de resultados, permiten avanzar en mejorar las prácticas de una ETCG.

La SE es una propuesta de producción de conocimientos desde las prácticas y una herramienta de especial relevancia para impulsar y consolidar procesos de ETCG, aplicable a cualquier proceso educativo como vamos a desarrollar en esta guía.

Se trataría de ejercer una ciudadanía global basada en la defensa de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos para todas las personas y pueblos del mundo. Supone generar procesos educativos que contribuyan a la construcción de una sociedad civil activa, crítica, competente y propositiva, preocupada por los temas colectivos y que reclame su protagonismo en el desarrollo de los procesos sociales, políticos y culturales, en una doble perspectiva, que hereda el lema de «piensa globalmente, actúa localmente».

Este proyecto ha sido financiando por la Junta de Andalucía a través de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)