Formulario de descarga

Los campos marcados con * son obligatorios.

Pobreza del Tiempo

Compartir:
Fecha:
Abril 2020
Tipo de recurso:
Recursos educativos
Temática:
Cadenas globales de cuidados, Género
Público destinatario:
Más de 18 años

El presente estudio tiene el propósito de profundizar en la vivencia de la pobreza del tiempo en las mujeres que viven el proceso de las cadenas globales de  cuidados, haciendo especial énfasis a la experiencia de las mujeres migrantes trabajadoras del hogar y los cuidados que viven en Cataluña. Hacer esta aproximación al fenómeno no solo permitirá aproximarnos más a la diversidad de situaciones que pueden existir, sino proponer actuaciones para hacer frente a estas injusticias.

El informe se estructura en diferentes apartados. En primer lugar, a modo de introducción, se muestran los principales datos respecto a los usos del tiempo en tres niveles territoriales: a escala mundial, en el sur global y en Cataluña. En segundo lugar, se define un marco conceptual y teórico para comprender la realidad de las mujeres migrantes en el contexto de las cadenas globales de cuidados. Seguidamente se presentará un marco conceptual específico respecto a la pobreza de tiempo, mostrando las diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas que se han realizado.

Por último se muestra, a partir de un conjunto de entrevistas, como afecta la pobreza de tiempo a las mujeres que se encuentran insertadas en las cadenas globales de cuidados, para poder aproximarnos estas experiencias.

Finalmente se presentan las conclusiones y algunas recomendaciones a administraciones, empresas o familias contratantes de servicios de al hogar y los cuidados.

Este estudio forma parte del proyecto “Visibilizando la cadena global de cuidados” financiado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. Las entidades que han elaborado el estudio han sido IQ (Institut Quotidiana) y L'Esberla, y editado por InteRed.