Formulario de descarga

Los campos marcados con * son obligatorios.

Sal a la vida. Transforma el mundo

Compartir:
Fecha:
Septiembre 2021
Tipo de recurso:
Recursos educativos
Temática:
Ciudadanía global, Derechos humanos, Estilos de vida sostenibles, Género, Medio ambiente, Metodologías transformadoras, Participación
Público destinatario:
Educadoras y educadores

Actualización de la publicación. Sal a la vida. Transforma el mundo. Un itinerario, adaptado a cada etapa educativa de Segundo Ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional para la formación de un alumnado transformador y comprometido en la acción local para el cambio global.

Sal a la vida. Transforma el mundo. ¡Conecta2 Contigo! Es una propuesta didáctica para la construcción de una ciudadanía global comprometida con la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adaptado a cada etapa educativa de Segundo Ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Este material didáctico quiere poner a tu disposición información suficiente para comprender la crisis multidimensional que atraviesa nuestro sistema socio-económico y cómo la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible es una alternativa viable que cuenta con el impulso de las Naciones Unidas. Apostar por ella en todos los ámbitos, incluido el educativo, es el modo de construir esa ciudadanía global, responsable consigo misma y con el resto de la humanidad y del planeta. Por eso te aportamos estas propuestas didácticas, adaptadas a cada etapa educativa, para que puedas utilizarlas del modo que más te ayude, a integrarlas en tu desarrollo del currículo.

En el material encontrarás un análisis y una serie de datos que dan cuenta de la vulneración de derechos y la crisis sistémica, atendiendo también a las consecuencias de la propagación de la pandemia por Covid-19; podrás ampliar información sobre la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y lo que significa construir ciudadanía global, conociendo experiencias en República Democrática del Congo, México, República Dominicana, Guatemala, Bolivia y Filipinas a favor de los derechos de diferentes colectivos.

Conforme a los principios metodológicos que te compartimos, se presentan las diferentes propuestas didácticas, compuestas por sesiones de trabajo. Están pensadas específicamente para cada etapa educativa, pero pueden fácilmente adaptarse a los demás niveles, pues frecuentemente los últimos años de cada etapa tienen más en común con la siguiente, que con los primeros cursos de su etapa. Por ejemplo, 6ª de Primaria tiene más de común con 1º de ESO que con 1º de Primaria y éste tiene más que ver con el último curso de Educación Infantil. Por eso, todas las actividades pueden utilizarse conforme sean de mayor utilidad para vuestro trabajo docente concreto.

Como complemento a las sesiones de cada propuesta, se ofrece una serie de retos globales, pequeñas acciones y desafíos que tienen el poder de transformar el mundo, están diseñados para que el alumnado los pueda realizar mensualmente de forma individual, con la familia o cómo trabajo de aula con el fin de profundizar en el conocimiento y compromiso con los Días Internacionales, declarados por las Naciones Unidas para recordarnos derechos individuales, colectivos o de la naturaleza, y ver cómo desde nuestras acciones podemos influir en ese cambio global.

Para finalizar, se invita a la realización de un gesto común como modo de expresar este compromiso como ciudadanía global a favor de los derechos humanos y el desarrollo sostenible, lo ideal es que este gesto pueda hacerse de forma conjunta por toda la comunidad educativa y, hasta en relación con otras comunidades educativas, pero también puede realizarse en un único curso o grupo.

Por último, te proponemos una sencilla evaluación de lo realizado y te ofrecemos un apartado con la bibliografía.

Os dejamos un itinerario, adaptado a cada etapa educativa de Segundo Ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato y Formación Profesional para la formación de un alumnado transformador y comprometido en la acción local para el cambio global.

CONVENIO AECID: 18-CO1-001208 “Por una educación transformadora y  para la ciudadanía global comprometida con el cumplimiento de los ODS”

Si haces click en la imagen accedes a la propuesta virtual.