Formulario de descarga
“Sembramos cuidado y vida”
- Fecha:
- Mayo 2018
- Tipo de recurso:
- Recursos educativos
- Temática:
- Soberanía Alimentaria para el cuidado de la vida
- Público destinatario:
- Más de 18 años
Esta guía te explica el trabajo de soberanía alimentaria e intercambio de saberes en el municipio de batallas (Bolivia), y empieza...
Mira hacia estas manos de mujer agricultora, manos esforzadas de sembradoras,manos que llevan las marcas del trabajotantas veces sin trato y sin cariño.Manos que barren y cocinan,que lavan las ropas y las tienden.Manos ahorradoras que remiendan.Manos callosas y sembradoras,amigas íntimas de la siembra, del arroz y los frijoles.Manos que siembran y que cultivan semillascriollas de hortalizas y así mejoran y cualifican su alimentación.Íntimas de la huerta y de las perolas de cobre,de las cazuelas de barro y los fogones de leña;pero que siembran la tierra y las plantaciones.Manos que elaboran dulces... nunca ociosas.Manos fecundas e inmensamente ocupadas.Manos laboriosas que conocen el secreto de la vida.Siempre abiertas para sembrar justicia y nuevas relaciones.Manos que se unen en las celebraciones.Manos sembradoras...acostumbradas al trabajo...Sembrando siempre semillas de vida,alimentando sueños de liberación.Cora Coralina.Manos de sembradora (Brasil). Adaptación libre de Helena Portero
La finalidad de este proyecto es contribuir al derecho de comunidades indígenas y campesinas del Municipio de Batallas (departamento de La Paz) a definir sus políticas, planes y programas municipales de soberanía alimentaria para el cuidado y sostenibilidad de la vida; y como objetivo específico, promover la participación e incidencia política de mujeres y jóvenes indígenas y campesinas/os para integrar las propuestas del cuidado y sostenibilidad de la vida en las políticas de soberanía alimentaria del Municipio de Batallas.
Si quieres saber más de este proyecto, financiado por el Ayuntamiento de Córdoba, haz click aquí.