Imagen de la publicación

La gincana coeducativa “Construyendo puentes” y la dinámica “Somos mujeres” para desarrollarlas en el aula con el alumnado por el 8M.

Inclusión del alumnado de origen migrante. Webinars dirigido a profesorado de todas las etapas educativas

Compartir:

Inclusión socioeducativa del alumnado de origen migrante: metodologías, herramientas y recursos para una atención integral en el aula; es el título general de dos webinar que vamos a realizar:

  • Webinar 1: Reconociendo las barreras estructurales en el sistema educativo.

Fecha: 18 de abril 2024; de 17.00 a 19.00 horas

  • Webinar 2: Materiales y recursos para una atención integral e inclusiva en el aula.

Fecha 25 de abril 2024; de 17.00 a 19.00 horas

Espacio: Aula morada virtual de InteRed

 

Programa, haz click aquí

Inscripciones, haz click aquí

 

Estos webinars están cofinanciados por la Unión Europea, dentro del proyecto: Educación inclusiva con mirada interseccional para el éxito escolar de chicas y chicos de origen migrante.

 

 

Imagen de la publicación

Un juego interactivo que plantea cómo los alimentos también se ven influidos por la construcción social del racismo caracterizando sus cualidades positivas o negativas en función de la cultura gastronómica a la que pertenecen.

Encuentro en Córdoba. Jóvenes en Red

Compartir:

El próximo sábado 16 de marzo, tendrá lugar el encuentro ¡¡Jóvenes en Red por la prevención de las desigualdades y la violencia de género!! 

Un espacio para compartir, formarnos y crear colectivamente en torno a la igualdad de género y la prevención de las violencias. Realizaremos actividades durante la mañana, y por la tarde desarrollaremos una ¡¡Acción de Movilización – Pasacalle!! hasta la Plaza del Triunfo desde las 16:00h hasta las 18.00h.

  • ¿Cuándo? Sábado, 16 de marzo de 2024
  • Horario: De 10:00h a 18:00h
  • ¿Dónde? Albergue Inturjoven Córdoba - Hostel

¿Te apuntas? Si eres un grupo juvenil o un joven y estás en Córdoba, consulta el programa y contacta con nosotras si quieres participar tanto en el encuentro como en el acto de calle: 693 547 806

Este encuentro forma parte del proyecto “Jóvenes en Red por la Igualdad entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género” que desarrollamos con la financiación de la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba.

 

 

Curso online: Retos Globales y Agenda 2030

Compartir:

El curso online: Retos Globales y Agenda 2030: ¿Dónde estamos y qué hacemos ahora?, está dirigido a alumnado universitario.

  • Fechas: del 18 de marzo al 30 de mayo de 2024
  • Ubicación: online
  • ¿Cuándo arrancamos? Desde el 18 de marzo al 30 de mayo de 2024
  • Plazo de inscripción: Hasta el 15 de marzo 2024
  • Aforo: 30-40 participantes.
  • ¿A quién va dirigido? Alumnado universitario de todas las áreas de conocimiento.
  • Acreditación: En su primera edición (curso 2023-2024) el curso cuenta con acreditación de 1 ECTS por la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
  • ¿Cómo se desarrolla? El curso online sigue una metodología de autoformación. El alumnado irá recorriendo contenido teórico acompañado de ejercicios prácticos para aumentar su comprensión y generar una dinámica interactiva. El curso incluirá: 
  • Actividades interactivas que aborden el contenido de cada módulo, reflexivas y activas (no contabilizadas para la obtención del certificado).
  • Un cuestionario final al terminar los tres módulos, cuya superación (mínimo 65% de la puntuación máxima), generará el certificado de participación personalizado.
  • ¿Cuánto dura? 25 horas. Al ser un itinerario autoformativo, el alumnado recibirá un certificado de participación en el momento que finalice los contenidos y supere el cuestionario final del curso.

El curso online “Retos Globales y Agenda 2030: ¿Dónde estamos y qué hacemos ahora?” se enmarca en el proyecto "Alumnado universitario comprometido con la Agenda 2030 y su potencial de transformación del sistema”,  financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

Programa de este curso, haz click aquí

Inscripciones, haz click aquí para rellenar el formulario

 

Colecta navideña para colegios

Los campos marcados con * son obligatorios.
Datos del Centro
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Imagen de la publicación

Un álbum ilustrado escrito por Lucía Mbomío e ilustrado por Elizabeth Montero para trabajar en el aula con alumnado de secundaria. La publicación está en castellano, gallego, euskera y catalán.

Imagen de la publicación

El proyecto se dirige a sensibilizar a ciudadanos y ciudadanas interesadas en temáticas relativas a la equidad de género y la prevención de violencias machistas.

Imagen de la publicación

El juego promueve el pensamiento crítico, el compromiso y la movilización en la defensa de los derechos humanos.

Curso online. Herramientas prácticas y estrategias para abordar, con jóvenes, pensamiento crítico, discursos de odio y discursos negacionistas sobre violencias machistas y derechos de las personas

Compartir:

Curso online. “No Lo Niegues: Herramientas prácticas y estrategias para abordar, con jóvenes, pensamiento crítico, discursos de odio y discursos negacionistas sobre violencias machistas y derechos de las personas migrantes con jóvenes”.

  • ¿A quién va dirigido? Profesorado, personas educadoras de educación no formal y personal de entidades sociales.
  • ¿Cómo se desarrolla? A través de un itinerario de aprendizaje con trabajo personalizado en el aula virtual de InteRed y 2 Webinars (uno será una mesa coloquio con organizaciones que utilizan metodologías alternativas para trabajar discursos de odio con juventud y el otro tratará sobre racismo y migraciones).
  • ¿Cuánto dura? 15 horas.
  • ¿Cuándo arrancamos? 19 febrero al 17 de marzo de 2024.
  • Plazo de inscripción: Hasta el 15 de febrero 2024.
  • Aforo: 30-40participantes.
Descarga el programa, haz click aquí
Inscripciones, haz click aquí para rellenar el formulario

​​​​​​​

 

 

Páginas