Imagen de la publicación

Creada por la Candela Teatro y Comunidad.

Carrera solidaria

Los campos marcados con * son obligatorios.
Dorsales
Datos del Centro
RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Imagen de la publicación

Proyecto ejecutado por InteRed Comunidad Valenciana con la financiación de la Generalitat Valenciana.

Curso de educación afectivo sexual desde un enfoque positivo e interseccional

Compartir:

Curso gratuito y certificado de 20 horas.

Inicio: 12 de febrero 2024 – inscripciones hasta el 4 de febrero 2024.

A quién se dirige: Profesorado, y agentes de la educación que trabajen y tengan relación con adolescentes y estén interesados en formarse en educación afectivo sexual, atendiendo a sus distintas dimensiones: social, cognitiva, emocional, social y espiritual.

Duración: 20 horas (12 presenciales + 6 en webinar + 2 trabajo personal)

Objetivos:

  • Fomentar el autoconocimiento y la autoestima, así como otras aptitudes para la vida relacionadas con la sexualidad.
  • Proporcionar información precisa, actualizada, adaptada a la edad y al desarrollo, sensible a las diferencias de género y culturalmente apropiada sobre la sexualidad, que elimine los mitos y falsas creencias en torno a la sexualidad.
  • Sensibilizar sobre la importancia de la educación afectivo sexual para la prevención de la violencia en general y la violencia de género en particular.
  • Crear un pensamiento crítico entorno a la sexualidad y sus distintas dimensiones. 
  • Dotar de información y habilidades para identificar comportamientos de riesgo para la salud sexual y ofrecer herramientas para su mejora.
  • Promover una vivencia positiva de la sexualidad propia y compartida.
  • Promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos
  • Favorecer una cultura inclusiva con la diversidad sexual y de género, así como corporal, étnica, de capacidades, etc.

Nivel: Inicial. No se requieren conocimientos básicos

Programa:

Webinars mes de febrero:

12 de febrero: 17:00-19:00 horas

  • Presentación de las personas participantes
  • Introducción a los objetivos del curso
  • Dimensiones de la sexualidad y enfoques sobre la educación sexual integral
  • Mitos y falsas creencias sobre sexualidad vs. realidades

21 de febrero: 17:00-19:00 horas

  • Módulo 1: Navegando las relaciones y las emociones. La importancia de la comunicación en todas las relaciones. Relaciones de buen trato y seguras.

Formación presencial marzo:

2 de marzo: 10:00-18:00 (incluye comida y descanso café)

  • Módulo 2: Entendiendo el género y las identidades sexuales: roles de género, identidades de género, expresión de género, orientación sexual y/o romántica, y sexo asignado al nacer.
  • Módulo 3: Prevención de violencias de género y cultura del consentimiento. Violencias de género online.
  • Módulo 4: Comprendiendo la salud sexual: anatomía, cambios en la pubertad, menstruación, prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados.

3 de marzo: 9:30-14:30

  • Módulo 5: Cultura y sexualidad. Normatividad cultural y discriminaciones interseccionales. Imagen corporal. Pornografía.
  • Módulo 6: Sexualidad e inclusión de personas con discapacidades. Capacitismo.

Webinar mes de marzo:

11 de marzo: 17:00-19:00 horas

  • Dudas y preguntas sobre los temas vistos
  • Retos a la hora de abordar la educación afectivo sexual con adolescentes: antes, durante, después
  • Claves para el diseño de una sesión educativa sobre educación afectivo-sexual

Formación a cargo de: Alba Gómez Gil, sexóloga, cofundadora del proyecto ¡A ClaSex! De Educación Sexual Integral, con perspectiva de género y equipo de InteRed

Certificaciones: Se entregará certificado acreditativo a quienes hayan asistido a la formación presencial en Málaga y hayan asistido al menos a dos de los webinars. Los webinars quedarán grabados para el posterior visionado.

Lugar del curso:

Plataforma de multiconferencia - Albergue INTURJOVEN Málaga

Dirección: Pl. Pío XII, 6, Cruz de Humilladero, 29007 Málaga

Plazas: 30

 

Financiado por:

Unión Europea

Proyecto LOVE ACT: Viviendo una educación sexual integral positiva e interseccional para la prevención de violencias de género. (Programa CERV-2022-DAPHNE-PJG/10109406).

 

 

 

 

 

Imagen de la publicación

Juego cooperativo y coeducativo dirigido a niños y niñas de 9 a 12 años.

Imagen de la publicación

Un recurso útil para la formación docente, tanto inicial como continua.

Imagen de la publicación

Un cuento editado en formato kamishibai para que pueda ser contado y disfrutado en grupo.

Imagen de la publicación

Os traemos el libro sobre voluntariado, los módulos de nuestros talleres, así como el resumen de nuestras jornadas que realizamos anualmente con la organización y nuestro voluntariado.

Imagen de la publicación

Para adquirir herramientas y estrategias que nos ayuden dentro de los espacios educativos a identificar los discursos de odio.

Páginas